jueves, 7 de noviembre de 2013

Capitan Phillips

Título original : Captain Phillips
Año :2013 
Duración: 135 min.
País : Estados Unidos
Director : Paul Greengrass
Guión : Billy Ray (Libro: Richard Phillips, Stephan Talty)
Música :Henry Jackman
Fotografía : Barry Ackroyd

Reparto:
 
Tom Hanks, Barkhad Abdi, Mahat M. Ali, Barkhad, Abdirahman, Faysal Ahmed, Michael  Chernus, Catherine Keener, David Warshofsky, Corey  Johnson, Chris Mulkey, Yul Vazquez, Max  Martini, Omar Berdouni, Mohamed Ali 
 
Productora: 
 
Michael De Luca Productions / Scott Rudin Productions   / Trigger Street Productions
 
Género:
 
Aventuras. Thriller. Drama | Aventuras marinas. Basado en hechos reales. Secuestros / Desapariciones. Piratas


Sinopsis:
 
En el año 2009, en aguas internacionales cercanas a Somalia, el buque carguero "Maersk Alabama”, al mando del capitán de la marina mercante estadounidense, Richard Phillips (Tom Hanks), fue retenido por piratas somalíes, siendo el primer barco norteamericano secuestrado en doscientos años.

Opinión Personal

"El capitán Phillips" es un thriller electrizante que maneja perfectamente los tiempos de la película, consigue darnos una sensación gradual de aumento de la tensión, desde la absoluta tranquilidad del hogar con escenas de una conversación costumbrista hasta llegar a las escenas de acción de un brutal asalto a un barco de mercancías, poniéndonos el corazón a toda pastilla
Los primeros cuarenta minutos construyen un clima de temor ante la irrupción de un peligro inminente pero no previsto. Para enfrentarlo, el barco no cuenta más que con mangueras de relativa potencia para desalentar el abordaje de eventuales asaltantes. Tampoco existen armas ni entrenamiento especial más alla de las rutinas marineras y la práctica comercial. Ese contraste entre un puñado de piratas descalzos pero con arsenal de guerra frente a una tripulación que no sale de su asombro, crea una extraña sensación ante la desigualdad de situaciones, que tampoco es constante sino variable. Cada pequeño paso de los piratas somalíes para subir al barco, incrementa la tensión dentro y fuera de la pantalla, en una narración que en su clímax apela a la cámara en mano y violentos planos contrapicados.
Tom  Hanks interpreta a un hombre bueno, respetado y amable con la gente, que tiene que enfrentarse a una situación muy difícil. Es un personaje que a medida que va avanzando la película va evolucionando y cambiando un poco su forma de ver las cosas. Se trata de un hombre tranquilo, que intenta mantener la calma en todo momento, incluso cuando es prácticamente imposible.Y Hanks lo borda. Su  trabajo interpretativo es sin duda lo mejor de 'Capitán Phillips', aunque no sólo él, todos los personajes están muy creíbles en sus roles, es soberbio el trabajo de Barkhad Abdi (Muse, el líder) teniendo en cuenta que es su primer papel en el cine, está impresionante. Se agiganta en sus enfrentamientos con Hanks, un duelo de titanes al que sostiene con sus ojos desconfiados, su gestualidad y la naturalidad de sus desplazamientos.
Conclusión: Buenos diálogos, interpretaciones magnificas, score magnífico del británico Jackman, tensión in crescendo, un film noble para poner en la estantería de los destacados... Dicho lo cuál, sólo le pondría un hándicap que la vuelve un tanto pesada y cansina en su recta final, y es, su larga duración.. 135 mins... Es cierto que esa parte final es fundamental para entrar en las tripas de la historia y sobre todo, en las tripas de lo que sufre el Capitán Philips, pero el espectador, al menos fue mi caso, acaba un tanto exhausto y al borde de un ataque de nervios, por una agonía tan prolongada del desenlace final.

Perfecta
 
 

martes, 5 de noviembre de 2013

Cuestion de Tiempo

Título original: About Time
Año: 2013
Duración: 123 min.
País: Reino Unido
Director: Richard Curtis
Guión: Richard Curtis
Música: Nick Laird-Clowes
Fotografía: John Guleserian
Premios: 2013: Festival de San Sebastián: Premio del Público
 
Reparto 
 
Domhnall Gleeson, Rachel McAdams, Bill Nighy, Tom Hollander, Margot Robbie, Rowena Diamond, Vanessa Kirby, Lindsay Duncan, Matt Butcher, Lee Asquith-Coe
 
Productora
 
Universal Pictures / Working Title Films / Translux
 
Género
 
Romance. Comedia. Fantástico | Comedia romántica. Viajes en el tiempo
 
Sinopsis:
 
Tim Lake (Domhnall Gleeson) es un joven de 21 años que descubre que puede viajar en el tiempo. Su padre (Bill Nighy) le cuenta que todos los hombres de la familia han tenido desde siempre ese don, el de regresar en el tiempo a un momento determinado, una y otra vez, hasta conseguir hacer "lo correcto". Así pues, Tim decide volver al pasado a intentar conquistar a Mary (Rachel McAdams), la chica de sus sueños. 


Opinión Personal 

Buena comedia romántica fantástica inglesa. Me recuerda a "Atrapado en el Tiempo" pero inglesa.
El nuevo trabajo de Richard Curtis (Love Actually y Cuatro Bodas y Un Funeral), vuelve a girar en  torno al romance entre un torpe británico y una hermosa americana, pero esta vez con un  añadido  especial: los viajes en el tiempo. Quienes estén hartos de este recurso tan manido en la  ciencia ficción no deben preocuparse, puesto que lo que menos le interesa a Curtis son las parábolas temporales. Realmente estos viajes son sólo una excusa para desarrollar la doble temática en que se divide. Por un lado, una comedia romántica de las de toda la vida,  muy divertida, ocurrente y, por  qué no, tierna y dulce. Y por otro lado, llegado a un determinado punto de la historia, el romance queda relegado a un segundo plano y cobra importancia la relación del personaje de Gleeson con su  padre, encarnado por  Bill Nighy, y aunque esta parte está tan cuidada como la otra se torna demasiado ñoña conforme se acerca el desenlace, momento que tarda en aparecer puesto que el  filme  dura unas dos horas un tanto excesivas, sobre todo cuando Curtis se pone serio y quiere  darnos lecciones sobre las cosas que realmente importan en la vida. Sus intenciones son buenas, pero subraya demasiado su mensaje.  
Buenos papeles tanto principales como secundarios. A destacar Bill Nighy, padre del protagonista, Domhnall Gleeson, un torpe típico británico que se quiere enamorar y la conocida Rachel McAdams   (El Diario de Noa) la guapa americana. De secundario a Tom Hollander (os va a impresionar y hacer  reir este personaje).
A favor, es una historia de amor,  bien narrada y divertida, en la que agregamos los viajes en el tiempo que puede hacer el protagonista al pasado para arreglar lo que no hace bien. En contra, la duracion de la pelicula.



Casi Perfecta
    
 

lunes, 4 de noviembre de 2013

Las Brujas de Zugarramurdi

Título original: Las brujas de Zugarramurdi
Año: 2013
Duración: 112 min.
País:  España
Director: Álex de la Iglesia
Guión: Álex de la Iglesia, Jorge Guerricaechevarría
Música: Joan Valent
Fotografía: Kiko de la Rica
 
Reparto:
 
Hugo Silva, Mario Casas, Jaime Ordóñez, Carmen Maura, Terele Pávez, Pepón Nieto, Secun de la Rosa, Carolina Bang, Carlos Areces, Gabriel Delgado, Macarena Gómez, Enrique Villén, María Barranco, Javier Botet, Manuel Tallafé, Santiago Segura, Alexandra Jiménez, Javier Manrique
 
Productora:  
 
Coproducción España-Francia; Enrique Cerezo P.C. / La Ferme! Productions
 
Género:
 
Comedia. Fantástico. Terror | Comedia de terror. Brujería. Robos & Atracos
 
Sinopsis:

Dos parados (Mario Casas y Hugo Silva) cometen un atraco y huyen perseguidos por la policía (Pepón Nieto y Secun de la Rosa) y por la ex mujer de uno de ellos (Macarena Gómez). Así, se adentran en los bosques impenetrables de Navarra y caen en las garras de una horda de mujeres enloquecidas que se alimentan de carne humana.


 Opinión Personal

La historia se desarrolla con  un ritmo alocado desde el minuto uno, con una frenética e hilarante escena de apertura rodada en una abarrotada Puerta del Sol, llena de estrafalarios personajes y que termina en un baño de sangre. A partir de ahí, los delirios habituales de Álex de la Iglesia donde todo tiene cabida unos diálogos brillantes, situaciones de lo más surrealistas, mucha misoginia y un aquelarre final lleno de excesos, aunque en el tramo central de la huida en el taxi el ritmo decae bastante, se retoma el brío del principio cuando llegan a Zugarramurdi. 
Como comedia es eficaz, muy divertida y está llena de personajes trasgresores que os harán pasar un rato muy entretenido. Pero la cinta no termina de ser redonda, el director nos presenta una alegoría de la relación entre hombres y mujeres y para ello abusa de los estereotipos machistas, las mujeres son el origen de todos los problemas de los hombres y las esposas o las ex son lo peor de lo peor, auténticas brujas, una declaración de principios ya desde los títulos de créditos iniciales. La película no es excesivamente sangrienta ni terrorífica, además los efectos especiales son un poco cutres.
Sobre el reparto nada malo que decir: las brujas Carmen Maura,Terele Pávez (insuperables) y Carolina Bang, un  Mario Casas que tiene los diálogos más divertidos y surrealistas, muy divertidos Santiago Segura y Carlos Areces como dos solteronas vascas y Macarena Gomez como la ex,  Hugo Silva queriendo ser el padre del año a pesar de todo, Jaime Ordoñez como un taxista fan de Iker Jiménez, mención especial al pobre cliente del taxi que solo queria ir a Badajoz y se encontro en medio de una situción estrambotica. 
A favor: que vuelve el Álex de la Iglesia de siempre, con sus aciertos y fallos, y que entretiene sin mas. En contra: cierta concesión a la comercialidad y al gag facilón, y un tramo final que se le va completamente de las manos ofreciendo, como alternativa  no saber rematar con coherencia dicho barullo indescifrable, un final soso que sabe a poco. Sales conformado,  recordando lo bueno, obviando sus flaquezas.


Regular
 
 
 
 


domingo, 3 de noviembre de 2013

Runner, Runner

Título original: Runner, Runner
Año: 2013
Duración: 91 min.
País:  Estados Unidos
Director: Brad Furman
Guión: Brian Koppelman, David Levien
Música: Christophe Beck
Fotografía: Mauro Fiore
 
Reparto:

Ben Affleck, Justin Timberlake, Gemma Arterton, Anthony Mackie, Sam Palladio, David Costabile, Oliver Cooper, Ben Schwartz, Laurence Mason, Dayo Okeniyi, Yul Vazquez, Louis Lombardi, Diana Laura, Carlos Sanz, Sam Upton, Bob Gunton
 
Productora:
 
New Regency Picture / Appian Way / Double Feature Films
 
Género:
 
Thriller. Intriga. Drama | Crimen. Póker
 
Sinopsis:

Richie Furst (Justin Timberlake) es un estudiante de la Universidad de Princeton que pierde el dinero que necesitaba para su matrícula al apostarlo en un juego de póker online. Cuando descubre que el sitio web está alojado en una isla remota, va a enfrentar a su dueño, el millonario Ivan Block (Ben Affleck), pero termina convirtiéndose en su discípulo y mano derecha. La relación entre ambos alcanza el punto de ebullición mientras un agente del FBI (Anthony Mackie) intenta utilizar a Furst para detener a Block.


Opinión Personal

El director, es el mismo que me sorprendió en 2011 con la excelente “El inocente”, la cual catapultó a Matthew McConaughey en papeles serios. 
En cambio, 'Runner, Runner' es una película de casinos con tintes de thriller, pero adaptado a las nuevas tecnologías. El jugador de Poker ya no es ese elegante señor trajeado con puro y copa de coñac, en su lugar, ahora tenemos a jóvenes universitarios sentados en la silla de su ordenador. El problema es que detrás de estos negocios, siguen estando los mismos de siempre.
Idea, que a priori, resulta interesante, la trama empieza bastante bien pero  a medida que se va desarrollando la historia va cuesta abajo hasta llegar a un final que pese a que se veía venir desde los primeros minutos de la misma, no me disgusta. Me gusta bastante la utilización de los términos de los casinos y juegos on line relacionados con el poker y demás juegos de azar pero que tampoco tiene la menor importancia para seguir la historia. Lo dicho, llena de tópicos y cliches continuos que ni siquiera son divertidos.
Es un relato repetitivo, un clásico muchas veces visto y no mejorado sobre el mundo de las apuestas que no ofrece apenas interés para el asistente. Y tópico tras tópico, la cinta consigue entretener bien entrado el acto final, sobre todo un par de escenas cargadas de tensión.
Del reparto que decir, Benn Afleck y Justin Timberlake, dos de los actores que menos saben gesticular de la actualidad, muy planos.  De Gemma Arterton, pasa sin pena ni gloria, de mujer objeto.
Lo mejor: Que sólo dura 90 minutos y Anthony Mackie, que le da un poco de “vidilla” a este soso thriller. Lo peor: Que Ben Affleck sigue demostrando que debería limitarse a dirigir y dejarse de actuaciones planas.


Regular